top of page
vveliz98

Rebranding: renueva la imagen de tu marca

El rebranding se ha convertido en una estrategia clave que permite a las organizaciones reinventarse y actualizar su identidad de marca. Pero, ¿en qué consiste realmente el rebranding y cómo se puede llevar a cabo con éxito?


Es una estrategia de marketing que implica modificar de forma parcial o total el conjunto de elementos que identifican a una marca, con el objetivo de mejorar su posicionamiento. Así se puede recobrar el reconocimiento en el mercado o llegar a nuevos territorios, entre otros aspectos.


¿Cuándo deberías hacer rebranding?

1. Si tu empresa está en una etapa de declive

El proceso está ligado al ciclo de vida de una marca. A medida que una empresa madura y comienza a notar señales de declive, las estrategias de rebranding se ponen en marcha para prevenir una caída.


 2. Cuando el objetivo central del negocio ha sido modificado

Quizás tu marca ya tiene cierto reconocimiento, pero estás buscando actualizarla según las tendencias y proyecciones de tu industria. Si ese es el caso, necesitarás realizar los estudios necesarios para reposicionar tu negocio.


3. Si los consumidores ya no se sienten identificados con la marca 

Si has notado que tus consumidores ya no tienen la misma respuesta que antes, evalúa si un rebranding es lo más adecuado.


4. Si la imagen de marca se asemeja a otra

Si aparece algún problema legal con una marca, ya sea en su imagen corporativa o en un elemento clave, es necesario tomar medidas. Si necesitas crear una nueva identidad con otros colores, usa una plantilla de colores.



Cómo hacer un Rebranding exitoso

1. Conoce la marca y defínela de forma clara

Define claramente la marca, qué la hace única frente a sus competidores. Mantén esa diferencia en mente al trabajar en el rebranding.


Comprender la trayectoria de la compañía te ayudará a fijar objetivos precisos para su recuperación y a elegir las medidas adecuadas para reajustar la identidad corporativa.


2. Conoce tu público objetivo

Necesitas conocer no solo tu blanco, es decir, tu mercado meta, sino también saber cómo llegar a él. Es por ello que un análisis de mercado te ayudará a descubrir cómo se ha sentido con la marca y qué espera de ella.


3. Realiza una lista de prioridades y un presupuesto

Este proceso requerirá tiempo, esfuerzo y dinero. Por eso, es importante definir cuál es tu objetivo principal y los objetivos secundarios que lo apoyarán o fortalecerán.


4. Crea un nuevo concepto

Revisa cuidadosamente para asegurarte de que cada elemento esté en línea con tu nueva visión. Podría ser el momento adecuado para crear un nuevo slogan o actualizar otro aspecto de la marca.


5. Asegúrate de que sea legal

Confirma que tienes el derecho de usar el nombre elegido. Es un error común entre empresarios escoger un nombre y luego invertir en branding, como la creación de un sitio web y diseño de logo, sin saber si alguien más ya está utilizando un nombre igual o similar.


6. No dejes nada desactualizado

Asegúrate de actualizar tu manual de identidad, ya que es importante mantener una imagen profesional.



Tips para comunicar el rebranding de tu empresa


1. Explica lo que tu nueva imagen transmite

Es posible que el cambio del diseño de tu empresa no sea un proceso necesario a los ojos de la mayoría de tus clientes. Sin embargo, esto no quiere decir que no exista un análisis valioso detrás del rebranding, así que bien vale la pena dedicarle tiempo a una explicación que puedas compartir con las personas que ya te conocen.


2. Cuenta una historia cuando comuniques tu rebranding

Además, puedes compartir la historia detrás de tu proceso para crear una narrativa más memorable para aquellos acostumbrados a tu imagen previa.


3. Crea una campaña ingeniosa

Para anunciar tu nueva imagen.

5 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Recurso 128.png
Recurso 16.png
4.png
2.png
bottom of page